El permiso de conducir es un documento fundamental que todos deberíamos obtener. Puede ser que no necesites un vehículo o que simplemente prefieras utilizar el transporte público, aun así, desde Autoescuela Liana recomendamos que te hagas con el carnet de coche por si acaso. Además, te va a facilitar muchos aspectos de tu día a día.
Sin embargo, el examen de conducir es una de esas situaciones en las que los nervios siempre ganan, como ocurre con cualquier examen en nuestra vida. Es fundamental que te lo tomes con calma y que en todo momento intentes pensar que estas en una clase más.
Entiendo que resulta fácil decirlo y bastante complicado hacerlo, pero por ello quiero mostrarte esta guía 5 faltas eliminatorias para ayudarte a pasar el examen de conducir a la primera. El examen práctico suele realizarse tanto en Móstoles como en Alcorcón, pero tranquilo estos factores sirven para cualquier zona.
Las faltas eliminatorias que te harán suspender el examen de conducir
Durante el examen practico de conducir es fundamental que estés tranquilo y lo hagas igual de bien que las clases realizadas con tu profesor. Aun así, tenemos algunos factores que van a ayudarte y que debes tener en cuenta para hacerte con el carnet de coche. Existen 5 faltas eliminatorias que te harán suspender el examen de conducir:
1. Distancia lateral de seguridad
Este tipo de falta es la más común, ya que no solemos tenerla en cuenta y los nervios nos desconcentran y no medimos la distancia necesaria. Es fundamental que sepas que en el examen de conducir siempre que adelantes dentro de poblado, tienes que dejar una separación lateral proporcional a la velocidad y a la anchura de la calzada con el otro vehículo.
Si adelantas fuera de poblado, ten en cuenta estos pequeños factores, parece complicado, pero una vez que conoces las distancias vas a hacerlo de manera automática. Además de la separación proporcional que se deja cuando se adelanta dentro de poblado, debes dejar mínimo un espacio de 1,5 m a peatones, animales o vehículos.
2. Ceda al paso
El ceda al paso se caracteriza por ser una detención simulada. Esta falta se suele realizar en el examen de conducir porque realmente no se conoce el significado y muchas veces puede ser que no sepas como actuar.
La principal diferencia entre stop y ceda el paso es que en el stop hay que detenerse obligatoriamente en cualquier caso y en el ceda, el paso depende del tráfico.
Debes acercarte muy despacio, mirar bien a ambos lados, pero recuerda, si no viene nadie no pares, no es un stop y esto podría costarte un suspenso en el examen práctico de conducir. Si el vehículo viene por la derecha, si tienes que ceder el paso al vehículo.

3. Paso de peatones
Los pasos de peatones son un factor que debes tener muy en cuenta cuando vas a realizar el examen de conducir. Es fundamental que presentes atención a cada paso de peatones que veas durante tu examen.
En Autoescuela Liana les decimos a nuestros alumnos que en primer lugar miren ambos y si aparece un peatón, hay que frenar siempre, aunque pienses que no va a cruzar. Levantamos siempre un poco el pie para ver a ambos lados si viene alguien antes de llegar al paso.
Como peatones nos comportamos con prudencia. Como conductor, por la forma de conducir tienes que demostrar al peatón que nos vamos a detener. Conduce siempre de una manera fluida pero controlada y nunca le indiques al peatón que cruce.
4. Semáforo
Cuidado con los semáforos en ámbar o intermitente. Ten siempre presente los pasos de peatones y cuando veas que la luz del semáforo del paso de peatones es intermitente mira ambos lados si se acerca algún peatón.
Además, cuando veas que un semáforo se cambia al color amarillo y ves que los demás vehículos cruzan, tu, en tu examen de conducir debes frenar, no sabes cuando puede ponerse en rojo y eso si que puede generarte un suspenso.
5. Stop
Finalmente, el stop es una de las faltas más complicadas de evitar. Debes conocer los diferentes tipos de stop y averiguar cómo actuar en cada ocasión.
- Señal vertical y no tiene línea de detención
- Stop vertical que si tiene línea de detención
Si no existe la línea de detención, debes realizar un doble stop.
Cuando llegues a un stop y no tengas visibilidad suficiente, independientemente del tipo de señal que sea, es imprescindible que hagas un segundo stop. Además, a todos nuestros alumnos de Autoescuela Liana les recordamos que siempre cuenten 3 segundos antes de arrancar.
En Autoescuela Liana tenemos un simple objetivo y es que consigas tu carnet de conducir, siempre que hayas acudido a las clases necesarias y el profesor te haya dado la afirmación para presentarte al examen de conducir.
Por ello, queremos que confíes en nosotros y que mejor que ayudándote con estos pequeños factores. No olvides en contactar con nosotros si tienes alguna duda. ¡A por ello!
Comentarios recientes